MercadoVecino: Más Allá del Ahorro, Tecnología para Empoderar al Consumidor
En el actual clima económico, la inflación ejerce una presión constante sobre los presupuestos familiares. Cada peso cuenta. Sin embargo, los consumidores se enfrentan a un enemigo silencioso y costoso: la asimetría de información. ¿Cuánto cuesta realmente un producto básico? La respuesta varía drásticamente de un local a otro, obligando a las familias a perder tiempo y dinero.
En Atelier Busco, no vemos esto como una simple molestia, sino como un claro vacío donde la tecnología puede y debe intervenir. Este es el tipo de desafío que nos define: aplicar nuestra experiencia técnica para construir herramientas con propósito. MercadoVecino es nuestro manifiesto: una respuesta tecnológica directa a un problema social urgente.
El Problema: La Incertidumbre en el Bolsillo del Consumidor
La falta de transparencia en los precios obliga a las familias a navegar un mercado opaco. Pierden tiempo recorriendo locales, gastan más de lo necesario por no tener una comparativa real y sienten la frustración de no tener el control sobre sus propias finanzas.
Si bien existen herramientas gubernamentales, a menudo carecen de la granularidad necesaria: no detallan marcas, no incluyen ofertas puntuales y su cobertura es parcial. La necesidad de una solución ágil, colaborativa y en tiempo real es evidente.
Nuestra Solución: Un Observatorio Social Construido por la Comunidad
“MercadoVecino” no es solo una aplicación; es un ecosistema de colaboración ciudadana. La premisa es simple pero poderosa: democratizar el acceso a los precios a través de la inteligencia colectiva. En lugar de depender de una entidad central, son los propios usuarios —los vecinos— quienes alimentan y validan la plataforma.
Así es como lo concebimos en Atelier Busco:
- Ingreso de Datos Simplificado: Un usuario puede reportar un precio en segundos, ya sea escaneando un código de barras o ingresándolo manualmente con ayuda de un sistema predictivo que evita duplicados. La fricción debe ser mínima.
- Geolocalización Precisa: Al reportar, se identifica la ubicación exacta del comercio, creando un mapa vivo de precios, no una simple lista.
- Validación Comunitaria: Implementamos un sistema de reputación. Los aportes más fiables ganan visibilidad y los datos incorrectos son corregidos por la misma comunidad. El sistema se auto-regula y mejora con cada uso.
Para un proyecto de esta magnitud, la arquitectura debe ser moderna y de bajo coste de mantenimiento. Por eso, lo diseñamos sobre un stack tecnológico como Flutter para el frontend, asegurando una experiencia nativa en iOS y Android, y NestJS para un backend robusto, todo desplegado en AWS para garantizar la escalabilidad.
El Impacto: De una App de Ahorro a una Herramienta de Transformación
El valor de “MercadoVecino” trasciende el simple hecho de encontrar el producto más barato. Su impacto es multidimensional.
- Impacto Económico Directo: Un hogar podría reducir el costo de su canasta básica entre un 15% y un 25% simplemente tomando decisiones informadas. Además, se fomenta la competencia leal, dando visibilidad a los comercios con precios justos.
- Impacto Social y Comunitario: Devolvemos el poder al consumidor, que pasa de ser un agente pasivo a un participante activo del mercado. La app, a su vez, crea un sentido de colaboración vecinal: “Yo te ayudo a ti a ahorrar, y tú me ayudas a mí”.
- Impacto para la Gobernanza: Se genera un conjunto de datos único y en tiempo real sobre la fluctuación de precios. Esta información es invaluable para que municipalidades y ONGs entiendan el impacto real de la inflación y diseñen políticas públicas más efectivas.
En Atelier Busco, este es el tipo de proyecto que nos define. “MercadoVecino” encapsula nuestra misión: utilizar nuestra experiencia técnica para construir productos digitales que no solo sean eficientes, sino que tengan un alma, resuelvan un problema real y dejen una huella positiva en la sociedad.