Atelier Busco

Más Allá del Marketing: Por Qué el Futuro de tu Marca es el “Employee Advocacy” Saludable

Equipo de Atelier Busco · 01/08/2025

En un Chile con 19 millones de habitantes y 18 millones de usuarios de internet, la conversación digital es omnipresente. Dentro de esa conversación, hay un grupo de voces que habla sobre tu empresa con más autoridad y credibilidad que cualquier campaña de marketing: tus propios empleados. Ellos ya están en redes sociales y ya están compartiendo sus experiencias laborales.

La pregunta para cualquier líder no es si esto ocurre, sino si la empresa es parte de esa conversación de forma estratégica y, sobre todo, saludable. Sin embargo, son muy pocas las organizaciones que abordan esta realidad. Promover un uso saludable de las redes sociales internamente no es solo una política de bienestar; es una de las claves del futuro de las comunicaciones corporativas.


El Paradigma Roto: Miedo y Oportunidad Desaprovechada

Tradicionalmente, la política de muchas empresas respecto a las redes sociales ha oscilado entre dos polos: la ignorancia o la prohibición. Por miedo a los riesgos, se limita la participación de los empleados, perdiendo con ello el activo de comunicación más poderoso y auténtico que posee una organización.

Esta visión obsoleta genera una enorme pérdida de oportunidades estratégicas, como la capacidad de:

  • Atraer al mejor talento: Los profesionales confían más en la palabra de sus pares que en los anuncios de reclutamiento.
  • Visibilizar la cultura de la organización: Una cultura empresarial positiva, contada por quienes la viven a diario, es la mejor herramienta de “employer branding” (marca empleadora).
  • Impulsar la confianza y la reputación: La autenticidad de un empleado genera más confianza que cualquier comunicado de prensa.

La Solución: Employee Advocacy como Estrategia de Cultura Digital

Un programa de “Employee Advocacy” exitoso y saludable no se trata de obligar a los empleados a compartir eslóganes corporativos. Se trata de crear un entorno donde ellos quieran compartir sus experiencias positivas de forma voluntaria y auténtica. Esto se basa en tres pilares:

  1. Confianza y Empoderamiento: La base de todo es una cultura de confianza. Significa empoderar a los empleados con la autonomía para hablar de su trabajo, proporcionándoles guías claras pero sin guiones restrictivos.
  2. Facilitación y Herramientas: Los empleados son profesionales ocupados. El proceso de compartir debe ser extremadamente simple. La empresa debe facilitarles el acceso a contenido interesante y aprobado (como los artículos del blog, noticias de proyectos, etc.) que puedan compartir con un solo clic.
  3. Educación y Uso Responsable: Fomentar un uso saludable de las redes sociales es clave. Esto implica ofrecer formación sobre cómo construir una marca personal profesional, cómo interactuar de forma segura y cómo representar los valores de la empresa de manera positiva.

La Tecnología como Facilitador: El Enfoque de Atelier Busco

Una estrategia de “Employee Advocacy” no puede vivir solo en un manual de políticas; necesita una base tecnológica que la haga fácil y medible. En Atelier Busco, abordamos esto como un desafío de producto digital: ¿cómo construimos una herramienta interna que sea tan intuitiva que los empleados quieran usarla?

La solución es una plataforma digital a medida, ligera y centralizada que permita:

  • Curar contenido: Un espacio donde el equipo de comunicaciones pueda subir los últimos artículos del blog, noticias o logros de la empresa.
  • Facilitar la publicación: Ofrecer textos sugeridos y personalizables para diferentes redes (como LinkedIn o Twitter), junto con las imágenes y hashtags correctos.
  • Gamificar la participación (de forma sana): Reconocer y celebrar a los empleados que más activamente contribuyen a la conversación, fomentando una participación voluntaria y positiva.

Este es el tipo de herramienta que nos apasiona construir: soluciones que no solo son técnicamente robustas, sino que están diseñadas para potenciar la cultura y la comunicación humana.


De la Comunicación Corporativa al Diálogo Comunitario

En un mercado tan conectado como el chileno, donde el 74.7% de la población ya utiliza redes sociales, seguir basando la comunicación de marca únicamente en canales corporativos es una estrategia obsoleta. El futuro pertenece a las organizaciones que entiendan que su mayor fortaleza comunicacional reside en la voz colectiva y auténtica de su gente.

El “Employee Advocacy” transforma el monólogo de la empresa en un diálogo comunitario, construyendo una marca empleadora sólida desde adentro hacia afuera.

En Atelier Busco, no solo construimos el software que lo hace posible; te ayudamos a diseñar la estrategia que lo hace exitoso.