Atelier Busco

Más Allá de la Burocracia: Guía para Innovar en el Sector Público

Equipo de Atelier Busco · 19/08/2025

Trabajar con el sector público es un privilegio único. La misión es a menudo profunda: mejorar la vida cívica, aumentar la transparencia o entregar servicios esenciales a la comunidad. Pero innovar dentro de estas grandes y establecidas instituciones presenta un conjunto de desafíos únicos que pueden frustrar incluso a los equipos de desarrollo más experimentados.

En Atelier Busco, hemos aprendido a ver estos desafíos no como obstáculos, sino como propiedades inherentes de los sistemas a gran escala. Las trabas administrativas, la tecnología heredada, los flujos de trabajo no definidos… no son características de un sistema roto, sino de uno construido para la estabilidad.

El éxito no se trata de luchar contra esta realidad. Se trata de respetarla y desarrollar un manual de estrategia específico para navegarla. Esta es nuestra guía para entregar software de calidad en entornos complejos.


El Arte del Aliado: Navegando la Burocracia a través de la Colaboración

La Realidad: Un proyecto en el sector público puede involucrar a una docena de interesados (stakeholders), largos ciclos de aprobación y una profunda aversión institucional al riesgo. Un solo “no” puede detener el progreso indefinidamente.

Nuestra Estrategia: En lugar de batallar contra el proceso, lo mapeamos y construimos alianzas dentro de él.

  1. Identificar un Defensor Interno (Champion): Nuestro primer paso es siempre encontrar un “champion” interno: una persona dentro de la organización apasionada por el éxito del proyecto y que entiende el panorama interno. Se convierte en nuestro guía y defensor.
  2. Involucrar a Todos los Interesados: Practicamos una comunicación radical pero respetuosa. Realizamos demos frecuentes (a menudo semanales) y breves de nuestro progreso. Al hacer el proyecto tangible y visible desde el primer día, transformamos a los interesados de supervisores a socios. Ven evolucionar el producto, proporcionan feedback temprano y se invierten en su éxito. Esto reduce el riesgo para ellos y construye un impulso imparable.

La Fachada Moderna: Domando la Tecnología Heredada con el Patrón Strangler Fig

La Realidad: Te piden que construyas una aplicación web moderna que necesita integrarse con una base de datos de hace 15 años, que se ejecuta en un servidor que nadie ha tocado en años. Un “reemplazo total” es demasiado caro, arriesgado y simplemente no es una opción.

Nuestra Estrategia: Nunca proponemos una reestructuración de tipo “big bang”. En su lugar, aplicamos un enfoque de arquitectura de software conocido como el patrón “Strangler Fig” (Higuera Estranguladora). Imagina una enredadera que crece sobre un árbol viejo, convirtiéndose finalmente en la nueva y fuerte estructura. Hacemos lo mismo con el software.

  1. Construir un Adaptador (Capa de API): Construimos una API limpia y moderna que actúa como intermediaria, “envolviendo” el sistema heredado. Esta es la única parte de nuestra nueva aplicación que tiene permitido “hablar” con la base de datos antigua.
  2. Desarrollar Nuevas Funcionalidades en el Stack Moderno: Todas las nuevas características se construyen en un entorno moderno y escalable (ej. usando NestJS y AWS). Estas nuevas características interactúan solo con nuestra nueva y limpia API.
  3. Migrar la Funcionalidad Lentamente: Con el tiempo, movemos metódicamente la lógica de negocio del sistema antiguo al nuevo, servicio por servicio. Cada paso es pequeño, controlado y de bajo riesgo. Finalmente, el sistema heredado ha sido completamente “estrangulado” por el nuevo y puede ser retirado de forma segura.

De la Ambigüedad al Plan de Acción: El Descubrimiento de Producto como Servicio Principal

La Realidad: El cliente tiene un objetivo claro (“Necesitamos una mejor manera para que los ciudadanos presenten reclamos”), pero carece de un flujo de trabajo definido paso a paso sobre cómo debería funcionar ese proceso digitalmente.

Nuestra Estrategia: Vemos esta ambigüedad no como un problema, sino como nuestra mayor oportunidad para aportar valor. Aquí es donde pasamos de ser un proveedor a un socio estratégico.

  1. Liderar con el Descubrimiento de Producto: Antes de discutir la tecnología, facilitamos talleres colaborativos. Reunimos a diferentes interesados del lado del cliente para mapear el proceso actual, identificar puntos de dolor y definir cómo sería un estado futuro ideal.
  2. Prototipar Todo: Traducimos los hallazgos del taller en prototipos interactivos y navegables. Esto permite a todos ver, sentir y “usar” la solución propuesta antes de realizar una inversión significativa en ingeniería. Es la herramienta más eficaz para aclarar los requisitos y obtener un consenso. No solo construimos lo que nos piden; ayudamos al cliente a descubrir lo que realmente necesita.

Más que un Proveedor, un Socio para el Cambio

Entregar tecnología moderna con éxito en el sector público requiere más que código limpio y experiencia técnica. Exige paciencia estratégica, una profunda empatía por la compleja realidad del cliente y la capacidad de actuar como guía. Se trata de entender que tu rol no es solo construir un producto, sino ayudar a una institución importante a evolucionar, un paso a la vez, con bajo riesgo y alto impacto.

Navegar por entornos complejos es nuestra especialidad. Si tu organización se enfrenta al desafío de la modernización, tengamos una conversación estratégica.