No solo usamos IA. La orquestamos: El Ecosistema de IA de Atelier Busco
En Atelier Busco, nuestra visión de la IA va más allá de ser un simple “conector” de servicios. Vemos la IA como el núcleo de una nueva generación de productos digitales inteligentes y, para construirla correctamente, se necesita una arquitectura.
Cualquiera puede llamar a una API de OpenAI. Pero construir productos de IA que sean seguros, escalables, consistentes y que aprendan, requiere una infraestructura dedicada. Es la diferencia entre usar una función y construir un cerebro.
Por eso, hemos desarrollado nuestro propio “Ecosistema de IA”. Es una capa de infraestructura transversal que alimenta todos nuestros productos, permitiéndonos movernos más rápido, con mayor control y de forma más inteligente.
Este ecosistema se compone de tres pilares fundamentales:
El Cerebro Central: Prompt Engine API
El mayor desafío al escalar la IA en múltiples aplicaciones es la gestión de los “prompts” (las instrucciones que le damos a la IA). Si cada aplicación tiene sus propios prompts, el resultado es el caos: inconsistencias, inseguridad y cero control.
Nuestro Prompt Engine API soluciona esto. Es una capa unificada que centraliza toda la lógica de prompts:
- Contexto y Políticas: Define qué IA (Alma, Legislative Tracker, etc.) puede usar qué prompts y con qué datos de contexto.
- Versionado y Seguridad: Nos permite actualizar, versionar y auditar prompts en un solo lugar, sin tener que redesplegar las aplicaciones. Las claves de las APIs están seguras en un solo sitio.
- Métricas de Uso: Monitoreamos el rendimiento, los costos y el uso de cada prompt, permitiéndonos optimizar continuamente.
Para nuestros clientes, esto se traduce en seguridad, consistencia y gobernanza total sobre sus funciones de IA.
La Memoria: Memory Service
Una conversación sin memoria no es una conversación, es una serie de interacciones aisladas. Para que un asistente de IA sea verdaderamente útil, debe recordar.
Nuestro Memory Service es un servicio de memoria y recurrencia de contexto. Permite a nuestros asistentes conversacionales (como el de Alma App) recordar interacciones pasadas y entender el contexto a largo plazo del usuario.
No es solo un historial de chat; es la base para construir flujos conversacionales que se sienten personales, empáticos y genuinamente útiles.
El Laboratorio de I+D: Samantha
La tecnología de IA evoluciona a una velocidad vertiginosa. Para mantenernos a la vanguardia, necesitamos un espacio seguro para experimentar.
Samantha es nuestro proyecto de I+D. Es una compañera conversacional experimental donde prototipamos nuevas experiencias, probamos modelos de lenguaje emergentes y exploramos interacciones afectivas (IA que entiende y responde a emociones).
Este laboratorio interno es nuestro compromiso con la innovación. Las lecciones que aprendemos con Samantha hoy, se convierten en las características robustas de los productos de nuestros clientes mañana.
De la Función a la Plataforma
Tratar la IA como una característica aislada es un error de corto plazo. En Atelier Busco, la tratamos como una plataforma central.
Este ecosistema nos permite construir productos de IA no solo más rápido, sino de forma más segura, escalable y coherente. No estamos simplemente integrando IA; estamos diseñando sistemas inteligentes listos para el futuro.