El Futuro de la Salud es Colaborativo: Lecciones del Demoday “Conectados por la Salud II” en Chile
Recientemente, el ecosistema de innovación en salud de Chile vivió un momento de gran optimismo. En el evento Demoday “Conectados por la Salud II”, 16 startups tecnológicas presentaron sus planes de pilotaje para resolver desafíos reales de 15 instituciones de salud, desde hospitales de alta complejidad hasta centros especializados como Teletón y el Instituto Nacional del Cáncer. Este encuentro, culminación del programa “Juégatela por la Innovación” impulsado por Pro Salud Chile, CENS y Corfo, no fue solo una vitrina de nuevas tecnologías; fue la validación de un modelo de trabajo que en Atelier Busco consideramos fundamental para el futuro.
Analizar las claves de este evento nos permite extraer lecciones valiosas sobre cómo la tecnología puede y debe transformar nuestro sistema sanitario.
1. El Diagnóstico: De “Dolores” a Desafíos Concretos
El punto de partida del programa fue identificar los “dolores” reales de las instituciones de salud y transformarlos en desafíos concretos. Este enfoque es, en nuestra opinión, la única manera de construir tecnología que realmente funcione. Se aleja del error clásico de crear una solución en busca de un problema.
En Atelier Busco, este es el núcleo de nuestro proceso de Descubrimiento de Producto. Antes de escribir una sola línea de código, trabajamos con nuestros clientes para mapear sus procesos, entender las frustraciones de sus usuarios (sean pacientes o personal médico) y definir el problema real que necesita ser resuelto. La iniciativa “Juégatela por la Innovación” valida que este enfoque estratégico es la base de la innovación con impacto.
2. El Tratamiento: Soluciones Tecnológicas con Impacto Real
Las soluciones presentadas en el Demoday abordaron una amplia gama de desafíos críticos: desde la gestión de datos clínicos y el acompañamiento de pacientes crónicos hasta la digitalización de procesos manuales y el fortalecimiento de la salud digital.
Vimos ejemplos notables como:
- Una plataforma de IA de Medical Sapiens para apoyar diagnósticos en servicios de urgencia.
- Un bus de integración de Rayen Salud para mejorar la comunicación entre hospitales y pacientes.
- Un sistema de GesNova Salud para optimizar la gestión de quimioterapias.
Estos proyectos comparten el mismo ADN que las soluciones que conceptualizamos y construimos en Atelier Busco. Proyectos como Alma App (acompañamiento emocional) o Reclamos+ (digitalización de procesos) nacen de la misma filosofía: aplicar tecnología moderna para crear sistemas más humanos, eficientes y centrados en el paciente.
3. El Siguiente Paso: Del Piloto al Mercado
Como bien destacó Jocelyn Olivari, Gerenta de Innovación de Corfo, una solución no es una innovación real hasta que llega al mercado e impacta en la vida de las personas. La fase de pilotaje que ahora inician estas 16 “duplas” es fundamental.
Aquí es donde un socio tecnológico ágil y experimentado se vuelve crucial. Un piloto exitoso requiere más que una buena idea; necesita un desarrollo iterativo, una arquitectura escalable y la capacidad de adaptarse rápidamente al feedback del mundo real. En Atelier Busco, nuestra especialidad es precisamente acompañar a las organizaciones en este viaje: desde la validación de un prototipo hasta el desarrollo de un MVP robusto y listo para escalar. La nueva Ley de Compras Públicas de Innovación, mencionada en el evento, abre además nuevas e interesantes vías para que estas soluciones se integren en el sistema público.
La Innovación en Salud no es una Opción, es una Necesidad
El Demoday “Conectados por la Salud II” es una prueba esperanzadora del poder de la colaboración público-privada para mejorar la calidad y accesibilidad de la salud en Chile. Demuestra que hay talento, soluciones y una necesidad real de modernizar el sistema.
En Atelier Busco, compartimos esta visión. Creemos firmemente que la tecnología bien diseñada y centrada en el ser humano es el tratamiento más eficaz para los grandes desafíos de la salud.
No necesitas esperar a un programa de innovación abierta para empezar. Si tienes un desafío en tu organización, la tecnología puede ser la solución. Conversemos.