Atelier Busco

El 30% de nuestro código lo escribe una IA. Y esa es una Gran Noticia para tu Proyecto.

Equipo de Atelier Busco · 07/08/2025

Recientemente, en la conferencia LlamaCon, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, reveló una cifra que causó revuelo en la industria: cerca de un 30% del código de sus nuevas aplicaciones ya es escrito por Inteligencia Artificial. En Atelier Busco, nuestra cifra es similar, y queremos ser transparentes al respecto. Lejos de ser un detalle oculto, creemos que esta es una de las mayores ventajas competitivas que ofrecemos a nuestros clientes.

Esta noticia, similar a la que Google compartió el año pasado, ha generado una conversación inevitable sobre el futuro de la programación. La pregunta lógica es: si una IA escribe una parte significativa del código, ¿dónde queda el valor del desarrollador senior? ¿Por qué contratar a un estudio boutique?

La respuesta es simple: porque el software de calidad no se trata solo de escribir líneas de código. Se trata de arquitectura, estrategia y resolver problemas complejos.


La IA no es el Arquitecto, es la Herramienta más Avanzada

Imagina que contratas a un artesano experto para construir un mueble a medida. ¿Valdría menos su trabajo porque usa una sierra eléctrica de alta precisión en lugar de un serrucho manual? Al contrario. La herramienta moderna le permite ejecutar las tareas repetitivas de forma impecable y en una fracción del tiempo, liberándolo para concentrarse donde realmente aporta un valor insustituible: el diseño, las uniones complejas, la selección de la madera y el acabado perfecto.

En el desarrollo de software, la IA es nuestra herramienta de alta precisión. La usamos para:

  • Generar código repetitivo (boilerplate): Configuraciones iniciales, funciones estándar, tests unitarios. Tareas necesarias pero que no requieren ingenio, solo precisión.
  • Detectar errores sutiles: Las herramientas de IA son excelentes para identificar patrones de código que podrían llevar a bugs, antes de que un humano los note.
  • Optimizar funciones: Sugieren formas más eficientes de escribir algoritmos específicos, mejorando el rendimiento de la aplicación.

No es de extrañar que se obtengan mejores resultados con lenguajes de sintaxis más simple como Python. La IA es excepcionalmente buena para manejar estas tareas predecibles, liberando al desarrollador del trabajo más tedioso.


El Verdadero Valor: ¿Qué Hacemos Mientras la IA Escribe Código?

El 30% del tiempo que ahorramos no es tiempo libre. Es tiempo que reinvertimos directamente en las áreas de más alto impacto para tu proyecto, aquellas que una IA aún no puede resolver:

  • Más Tiempo para la Arquitectura: Dedicamos más horas a diseñar una base de software robusta y escalable, asegurando que tu MVP de hoy pueda convertirse en la plataforma líder del mañana sin tener que ser reconstruida.
  • Más Foco en la Lógica de Negocio: Nos sumergimos en la complejidad de tu modelo de negocio para asegurar que el software no solo funcione, sino que resuelva tus problemas específicos y te dé una ventaja competitiva.
  • Más Iteraciones en la Experiencia de Usuario (UX): El tiempo ahorrado nos permite refinar y pulir la interfaz y los flujos de usuario, creando un producto que no solo es funcional, sino que es un placer usar.

Eficiencia Senior en la Era de la IA

En un estudio boutique como Atelier Busco, donde cada proyecto es liderado directamente por un ingeniero senior, la IA no es un reemplazo. Es un multiplicador de fuerza. Nos permite entregar la calidad y la visión estratégica de un experto con una velocidad y eficiencia que antes eran impensables.

Elegir un socio tecnológico hoy en día no se trata de si usa IA, sino de cómo la usa. Nosotros la usamos para potenciar la experiencia humana, para automatizar lo tedioso y así poder dedicar nuestro talento a lo que verdaderamente importa: construir el producto correcto, de la forma correcta.

Si buscas un equipo que combina experiencia senior con las herramientas más avanzadas para entregar resultados superiores, hablemos.